sábado, 30 de marzo de 2013

La marimba de Chiapas




Si algo está profundamente ligado a la vida chiapaneca es la marimba. No hay fiesta que no sea presidida por la marimba, ni hay marimba que no sea una verdadera fiesta para el espíritu.

La marimba es un instrumento musical de percusión, es decir, que produce sonidos al ser golpeada, como lo es también el tambor.
Se discute aún el verdadero origen de la marimba. Quienes afirman que es de origen africano se fundamentan en que unos esclavos negros la trajeron de África, que fueron traídos por frailes y que se establecieron en lo que hoy se conoce como la Frailesca. Se dice también que el negro portador de la marimba llega a Chiapas con Fray Bartolomé de las Casas. Este dato da a la marimba importación directa de África a Chiapas, es decir, prioridad cronológica respecto a que el instrumento sea de origen centroamericano.
Los que afirman que la marimba es de origen guatemalteco se remontan a los quichés, pero aquí sucede un enlace histórico-geográfico porque el imperio llegaba a Chiapas con el nombre de Maya-Quiché. Los quichés llamaban GOG al instrumento primitivo que puede ser antecedente de la marimba y esas tres letras significan “Hacer llorar”. En efecto, es una cualidad de la marimba hacer llorar de tristeza y a veces de alegría. Mar-in-bah es la integración quiché de la palabra y esto puede traducirse en “tablas tendidas que producen eco”.

En efecto, el teclado de la marimba es un conjunto de trozos de madera de distintos tamaños, hechos de corazón de hormiguillo, colocados horizontalmente, unidos por una cuerda sostenida por clavijas en una plataforma también de maderas finas. Al golpe de los “bolillos” se producen los sonidos maravillosos que interpretan dulces y armoniosas melodías. Los ecos se producen porque debajo de las teclas hay una serie de cajas de resonancia de diferente tamaño a los que, por su forma, el pueblo llama “pumpos” que repercuten los sonidos, con lo cual la marimba se hace sensiblemente dulce y espiritualmente penetrante.
Primitivamente en lugar de los “pumpos” se utiliza el bambú acanalado, jícaras y calabazas vaciadas, etc. Un antecedente de la marimba primitiva es el xilófono de calabaza o piano de calabaza.
Los “Bolillos” que se usan para tocar la marimba son conocidos también como baquetas y son una varillas de madera muy dura que llevan en un extremo unas bolas hechas con capas de hule fuertemente apretadas, con las que los ejecutantes pegan en las teclas haciéndolas producir los más dulces sonidos.

Originalmente la marimba era de un solo teclado y aún existen poblados indígenas que así la conservan y en ellas ejecutan música regional o folklórica que los vincula a las tristezas y a las alegrías de su raza. Es marimba autóctona y auténtica, sin mistificaciones, sencilla como sus ejecutantes, dulce como la voz de las montañas, alegre como el rumor de las cascadas. Es la marimba de los indígenas y a través de ellas vierten la alegría de sus paisajes, la tristeza de su olvido, el amor de sus tradiciones, la leyenda de sus pueblos, el valor de sus costumbres, el tamaño de sus esperanzas. Ahora la marimba es de doble teclado y esa innovación es exclusivamente chiapaneca y fue en San Bartolomé de los Llanos donde la idearon, construyeron y difundieron con gran éxito, pues hizo revolucionar el instrumento con el aumento de sonidos de la escala musical. Este invento nos da derecho a afirmar que la marimba, tal como la conocemos, es chiapaneca, que vive en el alma del pueblo.

La marimba es igualitaria; alegra, divierte y deleita a todos, lo mismo transmite sus mensajes al que todo lo tiene al quede todo carece, en las rumbosas fiestas de las ciudades no falta una marimba como instrumento principal, como vínculo sentimental o como ritmo que contagia alegría. La marimba ha sido fuente de inspiración para poetas y escritores, ha sido y es inagotable venero de ternura musical. Es un teclado que concentra ritmos de montaña, de ríos y cascadas.

La marimba es la voz de Chiapas vertida en lenguaje inconfundible, es el instrumento que vibra con el sonoro nombre de Chiapas y transmite sus grandezas a todos los confines del universo. Es el alma de Chiapas que canta en todos los ritmos y vibra al conjuro de todas las esperanzas.

viernes, 29 de marzo de 2013

Pasos de los sones chiapanecos


Pasos de la técnica general

Se conforman por la combinación de golpes y apoyos con las diferentes partes del pie. De a cuerdo a la terminología de la Danza Regional Mexicana, la técnica general se integra por:
Golpe: acción de impactar con fuerza cualquier parte del pie sobre una superficie.
 Apoyo: contacto con el piso de cualquier parte del pie sin producir sonido.

Giro: movimiento de rotación del cuerpo.
Vuelta: movimiento corporal de traslación en dirección circular.
Salto: impulso corporal hacia arriba y con desplazamiento hacia diferentes direcciones.
 Brinco: impulso corporal hacia arriba y caída en su mismo lugar.
Gatillo: golpe dado por el tacón y que presenta la condición de tener la pierna opuesta elevada.
Quebrado: es el apoyo de los bordes laterales del pie sobre el piso.
Picado: golpe dado con la punta del pie sobre el piso.
 Remate: es el golpe o una secuencia de golpes que se dan al final de una secuencia.
Muelleo: semiflexión constante de las rodillas durante la ejecución de un paso.
Cepilleo: es el movimiento del pie deslizado por el piso con el metatarso, tacón o planta y va del centro del cuerpo hacia fuera.
Escobilleo: es el movimiento del pie deslizado por el piso con el metatarso o planta y va de afuera hacia el centro del cuerpo.


Pasos de la técnica específica

Zapateado de tres (3/4): es la combinación de tres golpes de plantas alternados, con acento en el primer golpe. Alterna y repite. (Puede combinarse con metatarsos y tacones.)

Paso de vals (3/4): paso natural caminado pie derecho adelante, apoyo de metatarso sostenido pie izquierdo adelante, apoyo de metatarso sostenido pie derecho adelante. Alterna y repite.
Paso cambiado: paso natural caminado pie derecho adelante, paso natural caminado pie izquierdo adelante sin rebasar al pie derecho y paso natural caminado adelante pie derecho. Alterna y repite.
Paso seguido: paso continuo manteniendo un mismo lado corporal.

Paso de borracho: planta de pie derecho diagonal derecha adelante, paso pie izquierdo cruzado por detrás del pie derecho apoyando el metatarso, planta o paso derecho a posición inicial. Alterna y repite.

Paso de polka: tacón, punta pie derecho y paso cambiado iniciando con el mismo pie, puede ejecutarse hacia diferentes direcciones.

Tijera: brinco con movimiento alternado de piernas en extensión al aire hacia adelante o h
acia atrás. 

Música Chiapaneca

La música en el alma

La población indígena de nuestro estado se sirvió de bailes y cantos llenos de poesía para alabar a sus dioses y honrar sus creencias. Así fue haciendo una música que los mayores heredaron a los jóvenes, enseñándolos en el arte de crear sugerentes murmullos o ruidosa algarabía en el pito, el caracol, el teponaxtle y la chirirmía; su voces se dejaban escuchar por las selvas y los valles de nuestro estado y se fueron haciendo tenues con la llegada de los españoles, hasta casi desaparecer.

En efecto, solo restos musicales se conservan del pasado. Nos queda, por ejemplo, la música de los zoques de la región Central (Tuxtla, Copoya, Suchiapa), donde hasta la fecha los instrumentos precolombinos acompañan las danzas tradicionales.
Los tzotziles, en cambio, alegran sus fiestas, como el Carnaval de Chamula, con instrumentos como la guitarra y el arpa, versiones coloniales de las que llegaron de Europa.


Los instrumentos

La marimba, viejo instrumento musical que resonaba entre el pueblo indígena ya a mediados del siglo XVI; sustituyó de pronto a toda una gama de instrumentos autóctonos de los que se conservan únicamente el pito y el tambor.

Para el siglo XIX, la música tocada con marimba recorría los zarabandas, los saraos y otras fiestas populares, así como las celebraciones religiosas.


Los compositores

Aparecen, entonces, los mejores compositores de corridos, sones, valses y mazurkas. Debemos mencionar aquí al genial músico Manuel Bolán, de Tonalá, quien compuso los mejores sones de la época. Él mismo ejecutaba la marimba y es el padre de su transformación, pues dotó de innovaciones que hasta la fecha se respetan, como las patas, el bastidor y un teclado más amplio. Después de él, los músicos chiapanecos desbordaron su arte e ingenio y llevaron su música a todas las regiones del estado y más allá.

A principios de nuestro siglo, Corazón de Jesús Borraz, el músico de Venustiano Carranza, dispuso de un segundo teclado en su marimba.
En 1913 el teatro Emilio Rabasa, de Tuxtla Gutiérrez, presenció el estreno de un nuevo instrumento, desde entonces capaz de reproducir toda clase de composiciones sin necesidad de artificio alguno, como la cera que entorpecía la ejecución al tener que ponerla y quitarla para lograr sonidos más graves o más agudos. Surgió, entonces una nueva generación de artistas que nos legó un sinnúmero de bellas melodías.
Nuestros compositores más destacados de la segunda mitad del siglo son, Rafael de Paz y Francisco Chanona. Y desde luego, Federico Alvarez del Toro, cuyas obras han llevado a Chiapas a salas de concierto en todo el mundo.